Nunca antes quedo tan claro el poder que tienen los dueños de la tierra en la Argentina.El efecto de los cortes de ruta, los cacerolazos y los grandes medios de comunicacion hicieron que el gobierno cediera a casi todos los pedidos rurales discriminando así a otros sectores de la economía.
Después de un debate de mas de 19 horas la Cámara de Diputados, tal como lo pedían las cuatro entidades, dio media sanción al proyecto Modificado que faculta al poder ejecutivo a aplicar las famosas retenciones móviles a las exportaciones de soja, trigo y oleaginosas.
Luego de 15 días de arduas negociaciones y desde el 11 de marzo el Gobierno Nacional volvió a hacer conceciones con respecto a la famosa resolución 125 donde lo único que se mantuvo en pie fueron las retenciones móviles.
Los beneficiandos fueron los pequeños y medianos productores eso se vio luego de la extenuante votación cuando las cámaras de television enfocaron el abrazo entre el presidente de Federación Agraria Eduardo Bussi y el presidente de la bancada oficialista y diputado por Santa Fe Agustin Rossi. Llama poderosamente la atención que luego el mismo Bussi un gran ganador de estas jornadas parlamentarias haya expresado
"Lo que se acaba de aprobar no resuelve el problema de los productores".
Veamos el razonamiento del periodista Alfredo Zaiat en Pagina 12 del domingo 06/07/2008 en el suplemento económico CASH.
"El esquema original propuesto define la devolución del arancel de exportación para reducirlo al 35 por ciento hasta 750 toneladas de soja. El precio de referencia del poroto de oro del siglo XXI es de 600 dólares (el cierre semanal en el mercado de Chicago fue de 610). Se trata de dueños de tierras que poseen un patrimonio que va de 1,5 a 2,0 millones de dólares, según la región, con precios de la hectárea de 5000 a 11.000 dólares. Para esos productores la ecuación económico-financiera es la siguiente:
En 750 toneladas de soja x 600 dólares la tonelada = 450 mil dólares.
Con El Derecho de Exportación a un precio de 600 dólares es de casi 50 por ciento = 225.000 dólares.
Se define la devolución de 15 puntos del arancel (50-35) = 75.000 dólares.
El período de la cosecha de soja es de seis meses, lo que equivale a una transferencia-devolución del Estado de 12.500 dólares mensuales, unos 37.500 pesos promedio cada treinta días.
Con las modificaciones presentadas en el recinto el viernes a la noche por Agustín Rossi, ese reintegro alcanzará a productores de hasta 500 hectáreas en el núcleo más rico de la Pampa Húmeda. O sea, propietarios con un patrimonio en campos de 5 millones de dólares que pueden cosechar hasta 1500 toneladas, recibirán 75 mil dólares por devolución de retenciones".
Además habría que agregar que de ahora en mas no importa que el productor tenga deuda con la AFIP para cobrar los reintegros el único requisito es que este inscripto como contribuyente . Cuando otro sector de la economía que exporta quiere cobrar el reintegro que por le ley le corresponde le exigen estar regularizado en la AFIP siendo discriminado.
El plazo de cobro de estas compensaciones para los ruralistas varió de 60 a 30 días y en la compensación por flete lo único que quedo fijo es el volumen de producción, incorporándose también la región Pampeana.
La Sociedad rural de San pedro ayer domingo en una asamblea amenazó con volver a los cortes. Luciano Miguenz presidente de la SRA aclaró " esto no quita que hagamos una presentación judicial" ¿Entonces para que tanto bombo con las firmas para que entre en escena el parlamento?.
Sigo soteniendo que la unica política agropecuaria que las cuatro entidades ven viable es la de un país donde el esfuerzo y los aportes siempre lo tienen que hacer los otros por que ellos cultivan el suelo y sirven al país como el eslogan de la Poderosa Sociedad Rural Agentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario