Se esta volviendo a hablar sobre un tema que estaba casi olvidado. El tristemente y celebre Riesgo País que al finalizar la semana pasada estaba arriba de los 750 puntos esto provoco un viernes negro con el desplome de los Bonos argentinos. Entre los “Gurues” de la city, pronosticadores del dólar a 10 pesos por el año 2002, se desato el pánico y en los diarios dominicales empezaron las columnas apocalípticas. El banco Central reacciono rápido recomprando parte de los bonos y esta operación tuvo el llamado efecto rebote y los mismos volvieron a subir por segundo día consecutivo, pese a esto en el día de ayer la calificadora de riesgo Standard & Poors bajo la calificación de la deuda argentina de de B+ a B-.
Recordemos que el riesgo país mide el excedente de tasa que se pagaría con respecto a la tasa de los Estados Unidos para conseguir financiamiento externo.
Lo mas llamativo es el eco que tienen en la Argentina las calificadoras de riesgo tan criticadas y satanizadas en los Estados Unidos por el triste papel que las mismas jugaron en la crisis de las hipotecas subprime que se desato en la aldea global.
El problema en el país del Norte fue que las calificadoras hicieron la vista gorda y no advirtieron la baja calidad de las hipotecas que mediante un complejo sistema se convierten en bonos. Esto se llama “Customización “ que el banco dueño de los mismos los vendió a otros bancos en Europa. Los bancos europeos los compraron amparándose en las calificaciones que las calificadoras emitían sobre la solvencia de los mencionados bonos y se los ofrecieron a los ahorristas privados. En ningún momento las calificaciones hicieron referencia a la baja solvencia de los tomadores de las hipotecas, convirtiendo a las Empresas calificadoras en Vendedoras de Humo.
La consecuencia de esta complicidad es archiconocida los deudores hipotecarios cuando la reserva federal aumento las tasas se vieron obligados a dejar de pagar ya que además estaban sobre girados en tres veces la capacidad de ingresos por los otros prestamos y tarjetas de crédito tomadas. Estos bonos customizados se derrumbaron y con esto también algunos bancos sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos donde los gobiernos se vieron obligados a recurrir a los fondos públicos para salvarlos.
Las calificadoras tuvieron un papel fundamental en la colocación de deuda de nuestro país en el año 2000 y 2001, ahí también hicieron la vista gorda y calificaron con buena nota los bonos argentinos cuando el país tenía Alto desempleo, niveles de pobreza alarmantes, déficit fiscal y comercial con record de empresas quebradas, jugando para los grandes bancos colocadores que el gobierno argentino había designado y a los cuales se les pagaron grandes comisiones. Aquella vez fueron engañados los ahorristas italianos.
Ahora los mismos comunicadores de siempre apelan a la estrategia del terror bursátil y su arma en este caso es la de apelar a las calificadoras de riesgo. Lo riesgoso es darle entidad exagerada a estas organizaciones que demostraron que cuando es necesario también venden humo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario