Escribir sobre Domingo Faustino Sarmiento es todo un tema por la abundante bibligrafìa que lo pone en un bronce casi indiscutible. Digo casi por que por fortuna hay historiadores como Norberto Galalasso que escribió una maravillosa colección "Cuadernos para la otra historia" los mismos se pueden descargar en la pagina http://www.dicepolo.org.ar/ libremente.
En el correspondiente a Sarmiento expresa una serie de conceptos que vienen muy bien recordarlos en un breve resumen.
"A través de su vida política, de sus luchas y escritos periodísticos, de sus obras literarias y de su correspondencia, hay VARIOS Sarmientos que difícilmente puedan identificarse y valorarse de una sola manera. El más conocido es el Sarmiento ideólogo, que ofrece a sus contemporáneos un cuerpo de ideas que conforman el pensamiento más representativo de la clase dominante, durante varias décadas. Más allá de que Sarmiento haya sido consciente o no, él le entrega a la clase dominante una herramienta poderosísima para hegemonizar ideológicamente al resto del país, especialmente a la clase media. En este sentido, sin ninguna duda, es un reaccionario, porque su concepción ideológica y política permite legitimar el orden semicolonial. A través de sus ideas, la oligarquía "azonza" a los argentinos, implanta la "colonización pedagógica" (en el idioma usado por Jauretche) es decir, logra el consenso, impone, como diría Gramsci, "el sentido común" de la sociedad argentina o, como decía Marx, logra que "las ideas de la clase dominante sean las ideas dominantes en la sociedad".
1. Por esta razón, la Historia Oficial lo celebra junto a Rivadavia y Mitre, no por su gestión presidencial, ni por su literatura, sino por su ideología.
2. Por la misma razón, la Historia Social lo respeta y evita criticarlo.
¿Cuál es la ideología Sarmientina? Tiene su columna vertebral en la concepción "civilización o barbarie". Supone que la "civilización" está en Europa y la "barbarie", en América. Por tanto, la América bárbara no puede desarrollarse, crecer desde ella misma, porque es incapaz, iletrada, abúlica, racialmente inferior. Para progresar, debe importar lo europeo. Cuanto más importe de Europa, más civiliza, más destruye la barbarie. Civilizar es implantar lo europeo, destruir lo propio. LUEGO, CIVILIZAR ES DESNACIONALIZAR. En términos más concretos: aniquilar al indio, al gaucho, al negro, al mestizo, aniquilar las leyendas y tradiciones, las costumbres, las industrias propias, las experiencias, las expresiones de las multitudes autóctonas, los caudillos nacidos como expresión también de esa realidad bárbara.
La "barbarie", según Sarmiento
"¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su extermino es providencial y útil, sublime y grande. Se les debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado" .
"San Juan ha caído en poder de los revolucionarios, de ese partido de descendientes de indios que combatí toda mi vida" .
"Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto o falta de razón. En ellos, se perpetúa la barbarie primitiva y colonial... Son unos perros ignorantes... Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era necesario purgar la tierra de toda esa excrecencia humana, raza perdida de cuyo contagio hay que librarse"
Los negros "Los negros... ponían en manos de Rosas un celoso espionaje, a cargo de sirvientes y esclavos proporcionándole, además, excelentes e incorruptibles soldados de otro idioma y de una raza salvaje... Felizmente, las continuas guerras han exterminado a la parte masculina de la población... "
Los gauchos "No trate de economizar sangre de gauchos. Es lo único que tienen de humano. Este es un abono que es preciso hacer útil al país"
"Se nos habla de gauchos... La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes"
"Sandes ha marchado a San Luis... Si va, déjelo ir. Si mata gente, cállense la boca. Son animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor"
"Yo he habituado los oídos de los americanos a oírse llamar bárbaros".
"La civilización" según Sarmiento
Sarmiento lamenta que en 1806 no nos dejáramos dominar por los ingleses, pues está cierto que "se habrían anticipado, bajo el dominio británico, en cincuenta años, los beneficios de la civilización inglesa, las ventajas del comercio y del seguro, el privilegio de tener asambleas efectivas"
"Inglaterra se estaciona en las Malvinas. Seamos francos, esta invasión es útil a la civilización y al progreso"
Durante su viaje a Europa fue antiproteccionista).
"Que se abriese la navegación y entonces la mercantil Inglaterra llevaría hasta Matto Groso, Salta y las Misiones brasileñas, sus artefactos... pues que siendo estos países habitados por pueblos que no tienen capacidad fabril, la Inglaterra ha de proveerlos de artefactos".
La Patagonia austral es una tierra desértica, frígida e inútil. No vale la pena gastar un barril de pólvora en su defensa. ¿Por qué obstinarse en llevar adelante una ocupación nominal?
Para poder emplear a su favor esas ideas de Sarmiento - instrumento fabulosos para defender sus intereses agropecuarios y de subordinación al imperialismo inglés - la clase dominante ocultó todo aquello que demostraba que Sarmiento era - también él - un bárbaro. Se fabricó la imagen del Gran Educador, colmado de virtudes, pensador profundo y equilibrado, sociólogo avanzado, nutrido en Europa de las principales teorías de la época (hasta, para algunos, simpatizante del socialismo). Se lo hizo bronce. Se escamotearon sus disidencias con Mitre y los perfiles singulares de su presidencia. Se elevó el "Facundo" al nivel de "Biblia nacional". (Así también pasó a los colegios como alumno ejemplar, que nunca faltaba a clase, ejemplo de modales, científico, que no mentía, etc.)
Con las ideas de Sarmiento - y ocultando su conducta y buena parte de su vida política - la oligarquía fabricó el sarmientismo y, por consiguiente, los sarmientudos. El sarmientismo, concepción antinacional, desdeña al pueblo por racialmente inferior - pues proviene de indios, negros y gauchos - y por inculto, guiado sólo por bajas pasiones, cargado de inmoralidad, violento, proclive a aceptar caudillos y demagogos, enemigo del progreso y de los adelantos del mundo desarrollado. Los sarmientudos son aquellos devotos de esta concepción. "
No hay comentarios:
Publicar un comentario