jueves, 4 de septiembre de 2008

Un paseo por Disneylandia

Cuando los agoreros de siempre pronostican el caos en nuestro país siempre se nos propone tomar el modelo de los países desarrollados. Entonces repasemos la actualidad de la principal economía del mundo. Donde siempre da la sensación que están viviendo en Disneylandia comparados con nosotros los pobres sudacas.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, en la reunión anual organizada en Kansas donde se dan cita todos los banqueros Centrales de todo el Mundo, asevero que la tormenta financiera desatada hace un año por la crisis hipotecaria en Estados Unidos no ha amainado.
La Oficina Federal de Garantía de depósitos de Estados Unidos informo que la lista de bancos en problemas creció de 90 a 117 instituciones. Los activos involucrados por esta mayor cantidad de bancos en problemas aumento de 26 mil millones a 78 mil millones de dólares, debido a los 32 mil millones del Indi Mac que fue cerrado el 11 de Julio de 2008.
El fondo de garantías que posee la oficina Federal esta por debajo del que debe mantener por ley.
En este Contexto, el valor de los bancos más grandes de estados Unidos se redujo en el último año un 52 % en promedio. La perdida de capital de estos bancos entre los que se encuentran Merril Lynch, Wachovia, Citigroup, American Express asciende a 625 mil millones de dólares.
¿Usted se entero en algún medio de estos escalofriantes datos sobre la economía Norteamericana? Los bochos, catedráticos de las universidades de Boston, Yale y Columbia que habitualmente desde una oficina en wall streeet opinan y juzgan en sus columnas de la CNN los desenvolvimientos económicos de los llamados mercados emergentes (antes países subdesarrollados), se olvidaron de mirar para adentro y contarle a los millones de televidentes en Latino América cuales serán las consecuencias para la economía mas importante del planeta y solamente dedican a pronosticar el futuro de nuestros países.
Vivimos siempre mirando y buscando el guiño del país de norte estaría bueno que alguien calculara cual es el nivel de riesgo país que los yanquis tienen en este momento. o ¿
el riesgo es solo para los paises subdesarrollados?, a todo esto ¿el FMI auditara las cuentas de la economía norteamericana? ¿A ustedes que les parece?

Fuente Informe de coyuntura económica financiera elaborado por el Banco Credicoop. 28/08/2008

No hay comentarios: