El corto plazo en la Argentina y la falta de visión estratégica política global es moneda corriente en nuestro país. Se vive permanentemente como si fuera Un Boca River. Si tal partido esta en el poder como oposición hacemos todo lo posible para que le vaya mal. Los legisladores se manejan de acuerdo al humor social y a lo que dicen las encuestas para aprobar leyes trascendentales
Corría el año 1994 me acuerdo que fue un sábado, caminaba por la calle Cabildo antes de llegar a la intersección Juramento me para un muchacho con un folleto firmado por la Juventud Radical y Franja Morada. El mismo decía “Dígale No a la Jubilación privada”.
Gerardo Morales actual presidente del centenario partido al principio manifestó su apoyo critico a la decisión del Poder ejecutivo de poner fin A las AFJP en su mini conferencia de prensa del martes pasado precisó “El radicalismo siempre se opuso a la Jubilación privada”.
Solo pasaron 24 horas para que el máximo referente partidario del radicalismo cambiara totalmente su discurso anticipando que la UCR votaría negativamente el proyecto oficial mucho antes de que comiencen las rondas en el congreso con los funcionarios que explicarán el proyecto.
Si durante mas de 14 años el radicalismo se opuso a la Jubilación privada por una cuestión de principios ¿ por que entonces votara en contra el proyecto oficial?.
La Coalición cívica tiene como principal asesor económico a Alfonso Prat Gay ex funcionario para Latinoamérica del JP Morgan, expreso su total disconformismo por la medida de estatizar las jubilaciones desconociendo por ahí que su jefa “Lilita” Carriò en el año 2002 presento un proyecto para derogar las Jubilaciones privadas. La titular de la CC no explico por que antes había que derogar lo que hoy defiende y también anticipo el voto negativo de su partido al proyecto. Además sostuvo “Nadie me va a correr por izquierda”. Lilita desde hace rato dejo de ser de izquierda.
Esta mas que claro que además de necesitar un gobierno que no sea corrupto y que así mismo garantice todos los principios constitucionales se necesita una oposición seria que construya y que no se oponga por oponerse nada más. Si hay dudas completamente compresibles de sobre como el Gobierno manejara los fondos también existen suspicacias sobre cuales son los intereses que defienden los legisladores opositores cuando se tocan intereses tan grandes como es meterse con los negocios de la banca O con los grandes pooles de siembra tradicionalmente intocables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario