martes, 4 de agosto de 2009

La Madre del Borrego


Extracto de la Columna de Carlos Heller Junto a Eduardo Aliverti en el Programa marca de Radio sabado 01/08/09 radio La Red.


Eduardo Aliverti: Bueno, por dónde arrancamos, digo... me parece que no por lo informativo, porque está sobre abundado lo informativo, creo que desde ayer... No a las cuatro de la tarde que empezó la reunión con la Mesa de Enlace, sino desde luego ¿No? yo creo que, incluso ya previamente se sabía lo que ocurriría, porque si hay algo que está claro, es que lo único que importa, es la soja y las retenciones, no se puede negar, objetivamente no se puede negar que el gobierno ha cedido, ha cedido en derechos de importación, ha cedido en pesos de subsidio por kilo de vaca engordada para que de ternerita nos vayamos a novillo, con la leche, del pase del 0.82 al peso en materia de subsidios... nada alcanza, sólo importa la soja. Y esto se empalma con el acto de hoy en La Rural, dónde Biolcati refuerza el espíritu negativo, que con alguna cortapiza este... de Buzzi, no así la gente de CONINAGRO, ni de Llambías, ni de Biolcati, ya se había registrado en la noche de ayer. Con lo cual uno diría que esto está como era entonces Carlos. Entonces, la pregunta es ¿Y entonces...?

Carlos Heller: Que faltó que Macri entre de Carroza...

EA: Onganía... la famosa foto de Onganía...

CH: ¿Eh? Porque entonces hubiéramos tenido la reedición histórica de aquella Rural que luego se tomó incluso como emblemática de toda una época...

EA: Sí, sí, sí...

CH: Y probablemente el tiempo... ésta vuelva a tener el mismo rol ¿No? cuando se la mire a la distancia. Como vos decís bien, hay una ofensiva desatada, que no empezó ayer. Creo que era previsible, nosotros acá lo dijimos mil veces, yo lo dije durante toda la campaña electoral. Lo que viene... frente al debilitamiento electoral del gobierno, es un feroz avance de la Derecha, que como decía Macri, también en la época de la campaña, iniciaba la etapa, limitado, maniatado con nula posibilidad de acción. El gobierno intenta recuperar la iniciativa, llama al diálogo político, va a convocar al Concejo Económico y Social, le cede a los sectores más afectados del campo, que verdaderamente atiende el tema del precio de la leche, abre las exportaciones. Son medidas que el sector agropecuario viene reclamando hace muchísimo. La baja del encaje que aparece como un tema muy técnico...

EA: Explicalo...

CH: Claro... el Encaje es la cantidad de... digamos, la carne que los frigoríficos tienen que tener en stock y que no pueden exportar. Es decir, el saldo, es lo que puede exportar... se lo bajaron a más de la mitad, con lo cual liberaron una enorme cuota de exportación, pero además creo que liberaron totalmente la exportación de los famosos 7 cortes principales, que de hecho son los que se exporta...

EA: Claro... que es lo que venía pidiendo, que es lo que está haciendo Uruguay.

CH: Y que es lo que se consume además en Europa. En la leche es casi notable. Si uno siguiera con atención, porque después de pedir durante un montón de tiempo que haya un subsidio directo a los productores, cuando se anunció el subsidio directo a los productores, aparecieron inmediatamente las voces que decían... "Esto es muy peligroso porque aumenta la dependencia de los productores, del Estado", es decir, entonces, nos va hacer más dependientes y probablemente protesten menos... porque como tienen que cuidar el subsidio. Eh... las cuentas fiscales de la Argentina están en un delicado equilibrio, y se acabaron aquellas épocas de tres puntos superávit, etc., etc.

EA: Aha...

CH: Hoy en realidad, después del pago de servicio de la deuda la situación fiscal es cero. Por eso el jefe de gabinete dice ayer... esto, en la reunión con las organizaciones de la Mesa de Enlace... "Si se baja algo, nos tienen que decir que lo recortamos del otro lado".

EA: Estamos hablando de 3 mil millones de dólares más o menos. En el caso de soja.

CH: Sí, de soja...

EA: Digo, para que la gente sume de cuánta plata hablamos...

CH: Soja que...

EA: Que si se bajase del 35 al 25% las retenciones, estás hablando de 3 mil millones de dólares. Claro, de dónde... claro, es cierto, vos lo viniste sosteniendo y ayer lo decía Fernández. Bueno, está bien, si dejamos estos 3 mil palos...

CH: Claro... ¿De dónde recorta del otro lado?

EA: ¿De dónde se recorta para cubrir el bache?

CH: Claro... porque esa es...

EA: La madre del borrego.

CH: es la cuestión que está planteada. Por eso estos muchachos son ajustadores por definición. El otro dia alguien decía, y con inteligencia hacía el comentario y decía... "Siempre... tiene una receta tan cortita, porque cuando la economía empieza a crecer dice que se recalienta y que hay que ajustar, para que no se recaliente, y cuando hay recesión, dicen que hay que ajustar para resolver el problema de la recesión", o sea, que para ellos el ajuste es la herramienta permanente, y ajustar, más allá de este discurso rimbombante de patria y de justicia social, de hoy de Biolcati, que parece...
Sí, parece una cosa que... tremenda, porque en nombre de la solidaridad, de la equidad, de la justicia distributiva, de la distribución del ingreso, habló... plantea, de que el Estado recaude menos, que se bajen las retenciones, que se eliminen la presión impositiva sobre los sectores que tienen capacidad de ganancia. Es decir ¿Cómo diablos se imagina Biolcati que se va distribuir la riqueza en la Argentina? Algo dijo... hay que leerlo atentamente. Dijo... "Si nos dejan a nosotros, nosotros lo arreglamos"...

EA: Bueno, ahí...

CH: Es una indirecta... que los ricos, los poderosos...

EA: Claro, la teoría del derrame...

CH: ... que van a derramar este... pero ni siquiera a través del Estado...

EA: Quién lo dijo ayer fue... ay... se me perdió el nombre, el de CONINAGRO, bue...

CH: Garetto.

EA: Garetto. Garetto dice ayer... "Si nos dejan..."

CH: Claro.

EA: "... vamos a producir más y por lo tanto vamos a pagar más impuestos a las ganancias"

CH: Claro... claro, por eso dejalos libres que ganen mucho, y por eso se van a largar como locos a producir. Ahora, si uno mirara la historia argentina, yo creo que los años de bonanza del campo, no coincidieron con años de Bonanza... es decir, fueron años de mucha desocupación, de mucha pobreza, no fueron años de bonanza del pueblo argentino. La bonanza ... los mejores años del pueblo argentino, tienen que ver con el crecimiento de la industrialización, con el desarrollo de la industria en diversos sectores, con la creación de un gran espacio de pequeñas y medianas empresas, y allí vinieron los mejores tiempos de la Argentina. El famoso... la famosa etapa del fifty - fifty... es decir, la mitad salario...

No hay comentarios: